La batalla de San Lorenzo, en el recuerdo de San Martín
“El valor de las tropas a mi mando los hace acreedores a los respetos de la Patria”, escribió San Martín en una carta dirigida al Triunvirato.
“El valor de las tropas a mi mando los hace acreedores a los respetos de la Patria”, escribió San Martín en una carta dirigida al Triunvirato.
En Argentina contamos con distintas fuentes de información que pueden ayudarnos a ser estratégicos en la mejora de nuestro sistema educativo.
A las escuelas privadas de la provincia de Santa Fe (y de todo el país), las docentes ingresan y ascienden en su profesión por voluntad de las patronales. No hay concursos de ingreso ni para llegar a cargos directivos, tampoco escalafones que otorguen igualdad en el ejercicio de la enseñanza como se da en la educación pública estatal.
La relación entre estudiante y profesor es clave para la calidad de la enseñanza, como lo son los sentimientos que llega a experimentar un alumno.
Las enseñanzas reales de los profesores son las que imparten con su ejemplo: su pasión contagiosa por su materia y quienes la estudian.
La tecnología está transformando nuestra sociedad y nuestra cultura a una velocidad exponencial.
Es preciso revisar y resignificar la noción de competencia en función del complejo contexto de desempeño laboral docente.
Un estudio prueba la total inutilidad de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los chicos, si su aplicación es inadecuada. En cambio, funcionan los programas de inteligencia artificial que amoldan los contenidos según los conocimientos del alumno.
Este texto tiene como objetivo coparticipar y hacer dialogar entre sí diversos saberes: la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia.
Cuando planteás que en el pensamiento contemporáneo predomina el escepticismo respecto de una orientación dialéctica, ya sea para abordar el proceso de conocimiento, de la historia, de las luchas sociales. ¿A qué responde?
El doctor en Educación Daniel Brailovsky, expuso sobre el rol del docente de Inicial, su valoración social y las expectativas sobre las maestras.
Nuestro año escolar establece, según la vigente ley 25864, un mínimo obligatorio de apenas 180 días de clases, pero es grave que no se cumpla este mínimo calendario escolar, ya que nunca se respetó en todo el pais. Nuestro calendario escolar es así uno de los más cortos del mundo.
El “Hackatón jóvenes x la ESI” fue una jornada colaborativa para co-crear una plataforma y una app que estará disponible en 2019.
Jordi Nomen es profesor de filosofía y ciencias sociales de la Escuela de Sadako en Barcelona, considerada en la actualidad como uno de los centros más innovadores de la educación actual. Desarrolló de manera sencilla y práctica el concepto de la inteligencia filosófica, una herramienta potente para que los más pequeños tanto en casa como en la escuela aprendan a pensar por sí mismos
Propuestas de trabajo para el aula que propone una ayuda para enseñar mejor, usando la escritura como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje. Daniel Brailovsky y Ángela Menchón profundizan sobre esta experiencia de enseñar escribiendo en una investigación de corte etnográfico.
Andrea De Pascual, Coordinadora General de Pedagogías Invisibles, habla del papel del arte en la educación y los retos que tienen que enfrentar los docentes en el mundo contemporáneo.
Una Narrativa Transmedia es una historia contada a través de distintos medios y plataformas, y en la que cada una de las partes puede ser disfrutada de forma aislada permitiendo que los usuarios también participen en la expansión del relato.
El 48% tiene vulnerado al menos uno de los derechos básicos relacionados con la educación, el saneamiento y la protección social. Afecta a 6,5 millones.
Desde una economía de los bienes simbólicos, se invita a reflexionar sobre los trayectos escolares, las interacciones barriales y las inserciones laborales de jóvenes de clases populares. Es necesario replantear las intervenciones frente a problemas de educación y trabajo!
Hace unos días una docente en formación, que ya está terminando la carrera —en una universidad, no en un terciario—, me contó su primera experiencia como profesora en una escuela secundaria a la que la mandaron a hacer sus prácticas docentes.
Cuando mi abuela Carola nos invitaba "a todos" a almorzar en su casa el domingo, ninguna de sus tres hijas ni de sus cinco nietas se sentía excluida. ¿Qué nos ha pasado desde entonces?
Hoy la enseñanza es adaptable al horario de cualquier persona. El e-learning está cambiando la forma de aprender y está transformando el mundo
Nada bueno puede aportar una ley que es aprobada a contrapelo de los actores involucrados y detrás de un vallado policial.
Los alcances de la neurociencia y la utilización de métodos evaluativos tempranos en bebés que pretenden predecir (y no prevenir) posibles trastornos, negando la dimensión intersubjetiva del desarrollo.
Luego del docente, el director es el que más incide sobre los aprendizajes. Por ello se está comenzando a empoderar a los directores de escuela con propuestas de formación continua, reconociéndolos y aprovechando su saber acumulado.
© 2017. Inter-Neg - Marketing por Internet